Archivo diario: mayo 24, 2008

Simulacro de Partido: LA Lakers 101 San Antonio Spurs 71 (Crónica de Socioapatía del 2-0 de los Lakers en las Finales de Conferencia Oeste de la NBA)

24 de mayo de 2008

Los Spurs no son capaces de olvidarse de la humillante derrota del primer choque de las finales y caen por 30 puntos que podrían haber sido 50. LA Lakers hace las cosas bien, ataca y defiende en equipo, pero de nuevo tiene que ser Kobe Bryant el que dé un paso adelante y remate el partido. Los de púrpura y oro llevan 13 victorias seguidas en su pista.

 

Desde que en el salto inicial el balón cayera en las manos del base de Los Ángeles, el partido no ha tenido historia. Un 5-0 inicial, y varios parciales favorables a los angelinos, que comenzaron concentrados pero con poca agresividad (ni un solo rebote en ataque hasta el tercer cuarto) arrastraron el duelo a un 46-37 al descanso. Después, Kobe Bryant con un mínimo de esfuerzo y un máximo de elegancia, marcó 7 puntos en 2 minutos. Lamar Odom añadió otros 5 con sus movimientos de pies de bailarín del Bolshoi más un mate de videojuego, para un parcial de 20-10 que dejó el partido cerrado con un 66-48 a mediados del tercer cuarto.

 

La segunda unidad supo conservar la ventaja el resto del periodo, e incluso la incrementaron al comienzo del cuarto final con la ayuda de Lamar “de-bueno” Odom y el resto de minutos fueron para los suplentes que casi nunca juegan (una pena no poder ver más a menudo al entrañable Dj Mbenga). Volvió a aparecer el fibroso alero Trevor Ariza, lesionado desde Febrero. Intentó un único lanzamiento muy difícil que entró, y la grada del Staples Center, plagada de famosos, se puso en pie.

 

Por parte de San Antonio volvió a destacar Tim Duncan. De nuevo destrozó a Pau Gasol en el poste bajo, con sus reversos, ganchos y lanzamientos a tabla. Por fortuna para Los Ángeles falló todo los tiros libres que intentó y el impacto de su soberbia actuación fue menor. Pero más allá de sus números (12 puntos y 16 rebotes) si uno de los jugadores más educados y maduros de la Liga (Licenciado en Psicología en Wake Forest) se dedica a echar miradas desafiantes a los árbitros o brama de rabia cuando falla un lanzamiento, es que algo estaba pasando por su cabeza. Algo que al parecer, se contagió a sus compañeros.

 

Porque al resto del equipo tejano se le vio cansado, apático y sin confianza, a remolque de los Lakers durante todo el partido. Ni Tony Parker, ni Manu Ginobili fueron peligrosos en ataque (8 de 23 en tiros de campo) y el antaño baby-Jordan que fue Michael Finley, se quedó en unos discretos 8 puntos. No acertaban nunca a quién presionar en defensa (cuando apretaban a Odom, salía Bryant; cuando hacían doble marcaje a Gasol, éste siempre encontraba a algún compañero libre en el perímetro) y acometieron la canasta rival con la misma ansía y la misma imprecisión que un adolescente a punto de perder la virginidad. Pero resulta que los Spurs son el equipo con la plantilla más vieja de toda la NBA.

 

Las series viajan a San Antonio, pero tras la remontada del miércoles y el baño que han recibido los Spurs en el partido de hoy, tendrán la autoestima más baja que un impotente antes de 1998. Si Los Lakers no se emborrachan mucho el sábado y pueden contener los efectos de la resaca, no parece que el resto de la eliminatoria vaya a tener mucha historia, pero se la contaremos aquí. Con resaca o sin ella.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes

La Música Salva Vidas (en Efe Eme)

24 de mayo de 2008

A principios de este año escribí el post Abreu, Dudamel y la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud Venezolana Simón Bolívar. Estaban de gira por España.

 

Los había conocido gracias a un amplio reportaje del El País Semanal (agosto 2007). Días después empezaron a llegar los ecos de su apoteósica aparición en los Proms de Londres. Y el miércoles pasado les concedieron el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008, que sólo fue destacado por El País. ¿Y los demás a que se dedican? ¿Por qué ignoran esta historia?

 

Como siempre podéis leer el artículo de esta semana pinchando en Efe Eme o aquí, a continuación (la diferencia está en los links y el video, sólo en el blog):

 

La Música Salva Vidas

La música salva vidas en mi país” afirmaba Gustavo Dudamel en una entrevista a Jesús Ruiz Mantilla (El País) a principios de este año. El joven director, 27 años, será el titular de la Sinfónica de Los Ángeles, al finalizar su compromiso como Director de la Sinfónica de Gotenburgo (la Orquesta Nacional de Suecia).

Nadie esperaba que la música clásica fuese un arma de cambio social, pero lo que ha hecho el Maestro Abreu con las orquestas, sacando a los niños de la marginación por medio de la música, demuestra que es posible. Y a un muy alto nivel”, continuaba Dudamel.

Él mismo es una prueba viviente. Ha dirigido en la Scala, a la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Chicago o la Mahler Chamber, invitado por Barenboim, Abbado o Rattle.

Pero aun siendo el alumno más destacado, no está solo. Edicson Ruiz ha fichado por la Filarmónica de Berlín, siendo el  contrabajista más joven en la historia de “la orquesta”.  Humberto Armas desarrolla su actividad en la Real Filarmonía de Santiago de Compostela.  

Además la Orquesta Sinfónica Nacional de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, fundada por José Antonio Abreu en 1974, forma musicalmente a 400.000 niños y jóvenes (desde 2 años hasta 25). Y lo que en principio parecía una utopía hoy es una realidad contundente. Porque no sólo forman músicos. Luchan contra la marginalidad y la miseria con el pentagrama como única arma (por eso la cita de Gustavo Dudamel del principio). Y esto es exactamente lo que ha premiado el jurado del Príncipe de Asturias este año: el sistema (pedagógico) de orquestas infantiles y juveniles del Maestro Abreu «por haber combinado, en un mismo proyecto, la máxima calidad artística y una profunda convicción ética aplicada a la mejora de la realidad social«.

«En colaboración con primeras figuras de alcance universal, el sistema creado por el Maestro Abreu ha formado a directores e intérpretes del más alto nivel, a partir de una confianza audaz en el valor educativo de la música para la dignidad del ser humano«, declaró José Lladó Fernández-Urrutia, presidente del jurado, el pasado miércoles en Oviedo, al anunciar el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en su edición de 2008. Las Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela toman el relevo de Bob Dylan. Otros músicos premiados en ediciones anteriores fueron Paco de Lucía, Joaquín Rodrigo, Barbara Hendricks y Krzysztof Penderecki.

 

Si en el artículo sobre Hanna preguntaba ¿Dónde está la Crítica? mi asombro ha sido aún mayor cuando el jueves era sólo El País quien destacaba la noticia. Los demás medios ignoraban la buena nueva. ¿Por qué ha sido gracias a ellos que hemos conocido a Dudamel y a la OSNJVSB? ¿O es simple y llanamente por pura ignorancia? Con lo que no me queda más remedio que preguntar, ¿Dónde están los jefes de la sección de Cultura? ¿Existen?

 

El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado hace treinta años por el músico (y economista) José Antonio Abreu, es un sueño hecho realidad. Con un objetivo de mejora de la vida de los menores mediante su integración en una red de 120 orquestas. El modelo se exporta, con variantes, a países como Chile, Colombia, México, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina. Y está llegando a España.

La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de VenezuelaFESNOJIVincluye también talleres en los que aprenden a construir y reparar instrumentos así como programas especiales para chicos con discapacidades o dificultades de aprendizaje, como el Coro de Manos Blancas, compuesto por niños sordos. La FESNOJIV presta asesoramiento práctico a todas las escuelas públicas que solicitan su integración en el sistema musical. Las asociaciones de vecinos, de padres, ayuntamientos y representaciones institucionales colaboran facilitando locales de ensayo o instrumentos musicales.

A veces los cuentos de hadas existen.

 

Entradas anteriores de La Música de El Mundano en Efe Eme:

Valor y Precio de la Música (en Efe Eme)

Neil Young y las Nuevas Tecnologías (La Música de El Mundano en Efe Eme)

 

Hanna o ¿Dónde está la Crítica? (en EFE EME)

 

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme)

 

¿Las listas del negocio o el negocio de las listas? (en efe eme)

 

Las Nueve Vidas de Steve Winwood (La Música de El Mundano en EFE EME)

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones