16 de mayo de 2008
Aficionado como soy a listas y clasificaciones, los Estados Unidos son mi paraíso terrenal en este sentido. Tienen rankings para casi todo. Hace unas semanas reflejaba la referida a sus políticos en El Top 10 de Escándalos Sexuales en USA
Ayer mientras preparaba mi colaboración semanal para Efe Eme descubrí en un blog USA (no recuerdo cual) las listas de los mejores y peores países para ser mujer. Y las traigo aquí por su indudable interés. La noticia original era de la edición digital del Toronto Star (Canadá).
Para los 10 mejores países han usado como fuente los índices y guías de PNUD (o UNDP, sus siglas en inglés) que es el organismo de Naciones Unidas para sus Programas de Desarrollo. Calibran factores como la longevidad, formación, poder adquisitivo y calidad de vida. Es decir, las campañas “cosméticas” de cara a la opinión pública no cuentan. Quizás por eso –y otras cosas, como el terrorismo machista- España no está entre las 10 primeras naciones del mundo.
Sin más dilación os paso la lista de los 10 mejores países:
1: Islandia
2: Noruega
3: Australia
3: Canadá
5: Irlanda
6: Suecia
7: Suiza
8: Japón
9: Holanda
10: Francia
La lista de los peores está encabezada por Afganistán y siguen la Republica Democrática del Congo, Irak, Nepal y Sudan. Completan la clasificación Guatemala, Malí, las poblaciones fronterizas de Pakistán con Afganistán, Arabia Saudita y Somalia.
Aparte de los indicadores usados por PNUD, a simple vista, observo otro factor a tener en cuenta: la religión. En la lista de los 10 mejores, salvo Irlanda, los países marcadamente religiosos brillan por su ausencia. Lo que no ocurre con los 10 peores (donde además se produce otro “factor de riesgo”: los conflictos armados, que causan estragos en las libertades y derechos de las mujeres).
En el mismo artículo, citando fuentes de PNUD, UNESCO y UNICEF hacen una clasificación basada en la brecha educativa. Y publican una basada en el grado de analfabetismo con respecto a los hombres. Copio y pego (no hace falta traducir):
LITERACY GAPS
The better a woman’s education, the better chance she and her children have of surviving economically, protecting themselves and leading healthy lives. In these countries, women’s literacy rate is less than 50 per cent of men’s:
Mali 49 per cent
Benin 49 per cent
Yemen 47 per cent
Mozambique 46 per cent
Ethiopia 46 per cent
Guinea 42 per cent
Niger 35 per cent
Chad 31 per cent
Afghanistan 28 per cent
Countries with women’s literacy rate less than 70 per cent of men’s:
India 65 per cent
Morocco 60 per cent
Pakistan 55 per cent
SOURCES: UNDP, UNESCO, UNICEF