Archivo diario: mayo 10, 2008

Neil Young y las Nuevas Tecnologías (La Música de El Mundano en Efe Eme)

10 de mayo de 2008

 

Todo parece indicar que va a ser un sábado atípico. Salvo por la colaboración semanal en Efe Eme. Lo cual implica al menos 2 posts para hoy (éste y la crónica de Socioapatía del tercer partido de las semis) Que no vienen mal para un día lluvioso (¡bienvenida lluvia!) Y a lo mejor al final del día cae alguno más (que se me acumulan)

 

Leer a Neil Young diciendo «Putting on a headphone and listening to MP3 is like hell» me puso inmediatamente en alerta. Es de los míos. O más bien, soy de los suyos (como comprobareis si continuáis leyendo) Podríamos traducirlo como “ponerse los cascos para escuchar mp3 es infernal”. Y me cambió la orientación del artículo semanal. Estaba barajando otras dos posibilidades y dándole vueltas al asunto con Juan Puchades, el capo de Efe Eme. Y en eso llegó Young y mandó parar.

 

Podéis leer la entrada a continuación, en el blog, o en Efe Eme pinchando aquí. Ya sabéis que la diferencia está en los hipervínculos (sólo en El Mundano) Y el video de la presentación de Neil Young en la JavaOne de Sun está enlazado en ambos artículos. Sólo que para el post he incluido los youtube (los de Sun lo han subido en dos partes) La primera parte encabeza esta entrada. Y la segunda está al final.

 

Neil Young y las Nuevas Tecnologías

 

Cuando Bob Dylan se mostró contrario a las grabaciones digitales y reivindicaba (algunos) sistemas analógicos, entendí perfectamente lo que quería decir. Pero como no explicó a dónde quería llegar, sus palabras fueron mal interpretadas. Está claro que en su exposición había mucho de razón y de añoranza. A partes iguales.

 

Dylan se unía así a un coro de aficionados y profesionales que sostienen (o sostenemos, en según que casos) que los amplificadores de válvula son mejores que los actuales, que la calidad de reproducción de los mp3 es mala, que los avances tecnológicos forman parte de la historia de la música popular y no son el enemigo a batir, que el vinilo debería permanecer (entre otras cosas por sus “deep grooves”, como recuerda Neil Young) o simplemente muestran su preferencia por las grabaciones analógicas sobre las digitales. Y en estos asuntos –como en tantos otros- Young ha sido un pionero. Con aciertos y errores, como es lógico.

 

Siempre se mostró reticente con los CDs. Fue el primero al que se lo escuché. En 1982. Fue en su rancho californiano de Broken Arrow en La Honda. Una localidad clave en los albores del sicodelismo: Ken Kesey escribió parte de su Alguien voló sobre el nido de cucos en las paredes del baño de su casa de La Honda. Sus aventuras, y las de sus The Merry Pranksters, fueron recogidas por Tom Wolfe en The Electric kool-aid acid test publicado en España como Gaseosa de ácido eléctrico o ponche de ácido lisérgico. Entre los Pranksters estaban “el chofer” Neal Cassidy –del Magic Bus de 1964 y anteriormente del On the road de Kerouac– y también Carolyn Adams, la Mountain Girl, esposa del Grateful Dead Jerry García y madre de Sunshine, el hijo que tuvo con Kesey.

 

Había organizado unas entrevistas con periodistas europeos, australianos y japoneses para hablar de su álbum Trans. Por aquel entonces llevaba el Marketing Internacional de Geffen para CBS Records International desde Black Rock, en Nueva York. Y Trans era un disco difícil que necesitaba de muchas explicaciones. Un experimento con la “electrónica” disponible entonces. Se apartaba del camino al que nos tenía acostumbrados. Los sintetizadores, incluyendo los vocoders, formaban parte de una búsqueda para desarrollar una tecnología que le permitiese comunicarse con su hijo Ben, que no podía hablar a causa de una parálisis cerebral (a lo que habría que añadir unos terribles dolores crónicos de espalda que según su propia confesión le impedían tocar la guitarra, lo que ayudó a crear ese estilo tan propio).

 

De ese día, aparte de los problemas de salud, me impresionó lo ordenado que tenía toda su obra (dentro del ambiente bohemio que se percibía). Todo perfectamente organizado y etiquetado en esos típicos archivadores de oficina. Ya entonces, 1982, le rondaba la idea de reagrupar todos sus archivos, pero no le convencían los medios disponibles de la época. De hecho no le han convencido hasta ahora.

 

El pasado 6 de mayo ¡por fin! presentó lo que anhelaba desde hace tanto tiempo: su memoria histórica en diez discos, repartidos en varios volúmenes. El anuncio fue en una rueda de prensa en San Francisco, con motivo del JavaOne (Sun Microsystems). Y su sueño se puede realizar ahora gracias a la combinación de distintos elementos: Java, Internet, Blu-Ray y la PS3.

 

En resumidas cuentas el lenguaje Java le permite actualizar por Internet, además de proporcionarle la deseada confección y navegabilidad de los menús. Blu-Ray le amplia posibilidades de almacenamiento (“storage is the only limit”, dice) y le ofrece la mejor calidad de reproducción.

 

Descarta los DVDs como formato, porque no se puede escuchar música a la vez que se visionan vídeos de alta resolución. 

 

A través de Internet (con Blu-Ray) se pueden actualizar los contenidos. Que es el punto que me parece más interesante: no sólo hace públicos sus archivos, sino que además si se encuentran (o encuentras) aportaciones, se pueden (las puedes) incluir. Como parafernalia, imágenes, grabaciones, etc. Con lo cual está creando algo “vivo” y transformable. No encuentro precedentes.

 

¿Y lo de la PS3? Blu-Ray viene de serie con la PS3 y todo el mundo la tiene o conoce a alguien que la tiene. Una de sus grandes ventajas –aparte de las obvias- es precisamente su accesibilidad.

 

Para más información sobre este tema os recomiendo ver el siguiente video de ZDNet pinchando aquí. Es muy interesante y refleja la exposición y presentación que efectúa Neil Young. Ahí podréis ver los archivadores que mencionaba antes. Pero, por favor, llegad hasta el final, donde de forma muy gráfica demuestran la capacidad de almacenamiento y la extensión “física” del proyecto (despliegan un rollo de papel que llega a cubrir prácticamente el escenario de lado a lado).

 

Y si lo pensamos bien, en realidad lo que Neil Young está proclamando es que ni CDs, ni DVDs: lo que realmente recomienda es ¡la Playstation 3! Por su calidad y sus avances tecnológicos.

 

Sinceramente nunca pensé que el (posible) futuro del negocio de la música pudiese pasar por consolas de videojuegos o por los propios juegos, como ya está sucediendo  (desde Guitar Hero a Grand Theft Auto 4 –que incluye 200 canciones- pasando por el Singstar, etc.)

 

Y a Neil Young siempre “le he echado en cuenta”…

 

Anteriores entregas de La Música de El Mundano en Efe Eme:

 

Hanna o ¿Dónde está la Crítica? (en EFE EME)

 

Jeff “Skunk” Baxter (en Efe Eme)

 

¿Las listas del negocio o el negocio de las listas? (en efe eme)

 

Las Nueve Vidas de Steve Winwood (La Música de El Mundano en EFE EME)

Anuncio publicitario

8 comentarios

Archivado bajo Cultura, General, Música, Recomendaciones

L.A. LAKERS 99 – UTAH JAZZ 104 (la Crónica de Socioapatía del 3er partido de semifinales de la Conferencia Oeste)

10 de mayo de 2008

Foto de ESPN

Han hecho falta 7 partidos para que las debilidades de los Lakers que veníamos apuntando: poca agresividad en el rebote, pérdida de concentración en momentos clave o un irregular lanzamiento de tres puntos… les costasen una derrota. Y aún así han perdido por sólo 5 puntos.

 

Un monstruoso Carlos Boozer con 27 tantos (11 de ellos en el último cuarto) y 20 rebotes, fue el espolón de proa de unos Jazz que han sido el mejor equipo en su estadio durante la temporada regular (37 victorias por sólo 4 derrotas). El público de la ciudad mormona, autoproclamada la afición más ruidosa de la NBA protesta, ruge y encoje las muñecas de los que no tengan suficiente carácter. Ésta madrugada sólo ha demostrado tenerlo Kobe Bryant que con sus 34 puntos mantuvo con vida a unos Lakers que han dado una paupérrima imagen, pero insistimos que aún así han estado muy cerca del 3-0.

 

Con 2:50 para el final, los Lakers estaban sólo 3 puntos abajo. Tres canastas consecutivas del “oso” Boozer (anécdota músico-faralundera: el jugador de los Jazz es el casero de Prince) y tres ataques mal resueltos de Los Ángeles, hicieron crecer la diferencia hasta 9. Tras dos tiros libres de Kobe Bryant y uno de Lamar Odom, tenían la oportunidad de con un triple ponerse a 3 de nuevo, con menos de un minuto para el final. Luke Walton (otra anécdota músico-famosil; estuvo saliendo con Britney Spears) recibe un pase de Pau. Se dispone a cederle el balón a Bryant, pero se le escurre entre los dedos y sale botando lentamente por la línea lateral. La cara de Luke es un poema y el grito de ira de “la mamba negra” se oyó hasta en su Philadelphia natal.

 

Los Jazz han sabido aprovechar los huecos que ha dejado la errática defensa de los Lakers. Muchos tiros abiertos del turco Okur y varias penetraciones fáciles para Deron Williams, que han ocasionado que Utah llegue al 50% de tiros de campo por primera vez en los Playoffs. Un partido completo, equilibrado y sin estridencias, pero repartiendo hostias como sólo ellos saben (hasta en eso hay clases) con la venia que les han dado unos árbitros lógicamente caseros.

 

Los Lakers pierden su primer partido sin poder sacar nada positivo más que el consuelo de que un rapapolvo a tiempo a veces evita problemas mayores. Pau Gasol ha jugado el que probablemente sea su peor partido desde el traspaso (5 balones perdidos y 2 tapones recibidos) Odom no ha estado nada bien en ataque, y el equipo que se ha destacado durante todos los playoffs por repartir el juego en ataque, y dar el pase extra; se ha quedado en unas tristes 14 asistencias.

 

Con apretar un poco más las tuercas en defensa y elegir mejor los tiros, los Lakers no tienen por qué tener problemas para eliminar a Utah Jazz. Son superiores, tienen imaginación y mucho más talento que el equipo de Salt Lake City. Pero también menos kilos de músculo y una afición mucho más tibia. El partido de hoy ha sido la prueba.

5 comentarios

Archivado bajo Baloncesto, Deportes