18 de febrero de 2008
El Mundanito y yo llegamos a casa, desde Valdebebas, pasadas las tres y media. Mientras comíamos, le contaba emocionado a La Mundana lo que habia pasado. Se me saltaban las lágrimas. Y ella, que es de lágrima fácil, se agarraba a la servilleta de papel. Cada vez más colorada. Aunque según El Mundanito, que se partía de risa, el que estaba rojo era yo. Menos mal que La Mundana no pudo ir, porque si le pasa esto con mi narración, figúrate live in person.
Todos los asistentes nos estábamos conteniendo las lágrimas. La carpa estaba cargada de emociones a flor de piel. Y bastaría que alguien rompiese a llorar para que se produjese una reacción en cadena. Al igual que pasa con la risa.
El Mundanito se llevó un cuaderno rojo del MUJA (Museo Jurasico de Asturias) y un rotulador de esos permanentes –para que no se borren nunca los autógrafos. Lo ha llenado. En las fotos podéis ver lo bien agarrado que lo tiene (con Zizou, Michel y Gallego)
Por cierto todas las fotos están hechos por mi o por El Mundanito, excepto las de realmadrid.com que son de David R. Anchuelo y la de Don Alfredo con Platini que es de Marca.
Los actos estuvieron divididos en dos partes. Primero en el Bernabéu donde Platini nombró Presidente UEFA a Alfredo di Stéfano. Es el galardón más importante que otorga el máximo organismo del fútbol europeo. También se inauguró la exposición (temporal) sobre Don Alfredo. Y después a Valdebebas para descubrir “a la muchacha”, que es como Don Alfredo denomina a la estatua.
Básicamente ha sido una lección de la memoria histórica del fútbol. Estaban leyendas como Kopa, que vino desde Francia. Era al único que no conocía de la mítica delantera del Madrid de mediados de los 50: Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento. Pertenecía a la primera gran generación del fútbol francés con Müller y Fontaine entre otros.
Fue Pepe Santamaría quien me localizó a Kopa, mientras el buscaba a ¡Fontaine! Espectacular, Fontaine también habia venido. El máximo goleador en un Mundial, con una marca casi imposible de superar. Fue en Suecia 58, el del debut de Pelé y el primer Mundial de los 5 que ha ganado Brasil.
La segunda gran generación del fútbol francés es la que formó Kovacs, mi padrino. La de los Platini, Luís Fernández, Tigana, Genghini, Giresse, etc. Y la tercera es la de Zidane, Henry, Viera, etc. Y las tres estaban representadas en la carpa habilitada en Valdebebas.
En la foto Platini y Zidane con Blatter.
¿Sabéis quien fue el más madridista de todos los que hablaron? Ni más ni menos que Blatter, el Presidente de la FIFA. No sólo recordó lo del Mejor Club del Siglo XX sino que además dio la dimensión exacta del Madrid como fundador de la FIFA y la de Di Stéfano como símbolo del fair play:
“Ese mensaje de fair play lo tomamos, con su permiso, en la FIFA. En el próximo congreso presentaré este tema con la personalidad que quiero identificar como el filósofo de la cancha del fútbol“, concluyó Blatter.Y desde aquí aventuro que quizás muy pronto veamos el Alfredo di Stéfano Fair Play FIFA Award…
No tenía el corazón partío. Lo tenía encogío. Los demás asistentes seguro que también. Pensaba como lo debería de estar pasando Don Alfredo, que este año cumplirá 82 años. Y fue precisamente él quien rompió el hielo y nos relajó, provocando algo mas que una sonrisa. Nos liberamos. Y reímos.
Empezó diciendo “Muchas gracias. Demasiado honor. Me están haciendo temblar… verdaderamente, de emoción. No me merezco tanto.” Para seguir agradeciendo a sus compañeros, los de antes y los de ahora. Y remata con lo que ya es un clásico desde hoy: “Siempre decimos lo mismo. No me lo merezco. Pero lo trinco”.
Fue el único en hablar de la cantera, del fútbol modesto, de los chavales.
Tomás Roncero comparte mis planteamientos sobre Diarrá. Nos animamos mutuamente de cara a Roma, después del varapalo de anoche. Los dos pensamos que Diarrá juega fijo . Y le conté mis conversaciones con Diarrá, Pedro Pablo San Martín y Enrique Ortego.
Diarrá me dejó clavado cuando me dijo “ya se que dices que si se quiere ganar tengo que jugar”. Y hablamos del martes en Roma.
Ortego y San Martín son inflexibles. Y son dos contra uno. Por más que le diga a Pedro Pablo que lea sus magnificas estadísticas, que desmontan sus argumentos, no sirve de nada. Les recuerdo que estos episodios ya los hemos vivido con anterioridad. Con Makelele –hemos tardado años en cubrir ese agujero. Y que ellos eran responsables por haber picado en los anzuelos que lanzaba Valdano desde la dirección deportiva. Y había pasado antes con Luís Enrique. Como si oyesen llover. Sólo hubo un atisbo de duda cuando pregunté si lo pondrían a jugar en Roma. Curiosamente si lo harían. Vamos avanzando. A partir de ahí cambiamos de tema y jugamos a ser entrenadores y a hacer alineaciones…
Paco Cantero, tío de La Mundana, tuvo la suerte de fichar por el Real Madrid. Venía de la Cultural Leonesa. Tuvo la mala suerte de lesionarse y de encontrarse con otro monstruo, Paco Gento. El único futbolista que ha jugado ocho finales de Copa de Europa, habiendo ganado seis (Don Alfredo ganó 5)
Mención especial para Butragueño. Un caballero. Una bellísima persona. Siempre atento y detallista, especialmente con los más pequeños. La Mundana se quedó impresionada cuando vio lo que le habia escrito a El Mundanito. Yo también y se lo agradecí in situ.
La Ventana se ha convertido en uno de mis programas favoritos. Y la tertulia deportiva de los lunes me encanta. Especialmente el dialogo entre Jordi Martí (Barça) y Carmen Colino (merengue) del AS. Como el lunes pasado, después del 7-0, el Martí aprovechó lo de Amy Winehouse para no hablar del tema, vacilamos con que ella debería hacer lo mismo. Hablar sólo del Homenaje.
Desde aquí mi más sincera Felicitación al Presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, por la magnifica organización. Extensiva a todos los que han trabajado para que el día de hoy haya sido tan brillante.
Para terminar dos enlaces. Primero al artículo del AS que ha servido para dar titulo a este post, donde Bernardo Salazar cuenta y documenta la verdadera historia de su fichaje por el Madrid:
Me extrañaba que Alfredo Relaño no hubiese escrito nada en su AS. Tanto él como Enrique Ortego escribieron la (auto) biografía Gracias, Vieja (Ed. Aguilar) Comentaba con EO que la editorial no ha estado muy espabilada con la reedición.
Relaño se había reservado para El País con su magnifico:
Aquel sonido victorioso en la radio…
ENTRADA RELACIONADA:
Filomeno, como decía en el post esa frase que mencionas, es un instant classic. Y sirvió para aflojar la emoción en Valdebebas.
“Me río, por no llorar” fue la que alivió en los actos del Bernabéu.
Igual que en el terreno de juego, leyendo la situación y aliviando al equipo, ofreciéndose y empujando hacia delante.
«No me lo merezco, pero lo trinco», Don Alfredo dixit……..
Qué grande es Don Alfredo y qué grande es este club 😉 Me ha encantado el artículo, envidia das.
Bueno… que empieza el partido. Un abrazo.
http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/futbol/?p=309
Un interesante artículo metafutbolístico (inventó Valdano esa palabra?) de cómo ha cambiado desde que Di Stéfano metía goles
Gracias Filomeno. El link al artículo que mencionas es:
http://www.lanacion.com.ar/988219
De su paso al Español se sabe todo o casi todo. Chocaron 2 personalidades muy fuertes. Y decisivas en el Planeta Fútbol: Bernabéu y Di Stéfano. Para completar la santísima trinidad del fútbol sólo nos faltaría Beckenbauer –que todo lo que ha hecho, lo ha hecho de primera.
Sólo un dato: El entrenador del Español era su íntimo Kubala –y mi padre ayudó en el tema.
Magnífico artículo sobre La Saeta Rubia en «La Nación», a cargo de Don Andrés Prestileo
El Real Madrid no debió echar a Don Alfredo di Stéfano del Club en 1964; se fue a jugar al Español de Barcelona estando todavía entero. No pudo volver como entrenador hasta que fue fichado por Don Luis de Carlos en 1982
Colchoneros, de los de verdad, son Garate, Mendoça, Adelardo, Rivilla, etc. Los que estuvieron ayer. El sapiens de Hortaleza missing. Comentaré al respecto en el post que estoy preparando El día de San Di Stéfano (Finde en Valdebebas 4) Me falta por recopilar algunas cositas.
¡¡¡ Que envidia !!! Nada mejor para pasar el trago del sábado (robo en la Romareda, a mano armada de pito) que vivir el domingo de esa manera…. Felicidades a D. Alfredo.
¿tu que eres, colchonero, no?